Cooperación al desarrollo Mundu Bakean

“Mujeres del área rural empoderadas liderando la resiliencia frente al cambio climático en las comunas de Diourop y Fimela, Senegal”

“Mujeres del área rural empoderadas liderando la resiliencia frente al cambio climático en las comunas de Diourop y Fimela, Senegal”


Año:2023-2025

Lugar:Senegal

Socia:ONG FEE

Financiadora:DFB          

Sector:Fortalecimiento de organizaciones de mujeres

Subvención:120.000 euros

Costetotal proyecto: 150.473,00 euros

 

La región de Fatick en Senegal, región que engloba los municipios de Diouroup y Fimela, donde se desarrolla el proyecto, es una de lasregiones más pobres del país. Según los datos del Gobierno, alrededor del 65%de la población de la región vive por debajo del umbral de pobreza, lo que es claramente superior a la media nacional del 40%. Esta región se enfrenta aimportantes desafíos en materia de seguridad alimentaria, en particular en las zonas rurales, por causas relacionadas con la pobreza, el cambio climático y la desertificación, la baja productividad agrícola, la mala gestión de los recursos naturales, los conflictos por la tierra, la escasa diversificación económica, la insuficiencia de las infraestructuras de transporte y almacenamientoy la insuficiencia de los programas de desarrollo rural.

Las mujeres de Fimela y Diouroup, como la mayoría delas campesinas, se enfrentan a una falta de acceso a los recursos económicos,el acceso a la salud  es un problema debido a diversas barreras económicas, geográficas, culturales y sociales;además, hay una falta de instituciones vinculadas a ellas. Los programas,proyectos y políticas locales no promueven los derechos humanos de la mujer y menos aún sus intereses estratégicos.

El presente proyecto persigue reforzar el liderazgo de las mujeres campesinas en la defensa de su derecho a la soberanía alimentaria como alternativa de resiliencia contra la crisis alimentaria y el cambio climático en las comunas de Diouroup y Fimela. Apuesta por la educación agroecológica, ya que con su visión compleja, interdisciplinaria, partiendo dela vida cotidiana en los procesos formativos, y esforzándose por impulsar el compromiso individual y colectivo en favor de un cambio social, cultural y económico para afrontarla crisis ecológica, aparece como una vía apropiada y prometedora para este territorio.