“Ayuda alimentaria de emergencia para las personas afectadas por las inundaciones en las comunidades de Aga Biram, Guedj Ngor Diagne y Diolofira de la comuna de Ngueniene, Senegal”

“Ayuda alimentaria de emergencia para las personas afectadas por las inundaciones en las comunidades de Aga Biram, Guedj Ngor Diagne y Diolofira de la comuna de Ngueniene, Senegal”


 Año: 2023-2024

Lugar: Senegal 

Socia: AFAFA

Financiadora: DFB          

Sector: Ayuda Humanitaria        

Subvención:79.990,99941 euros

Coste total proyecto: 79.991,00 euros

Esta propuesta busca seguir con la estrategia iniciada de la mano de AFAFA y de una de sus asociación de mujeres, Mbogayif, y con la colaboración puntual, para asegurar ese liderazgo feminista, de la ONG FEE.

Nguéniène se encuentra localizada enel Departamento de Mbour, Región de Thiès, en la principal región agrícola de Senegal. Actualmente la comuna tiene una población de 41 689 habitantes (2020).La mayoría de las familias dependen de la agricultura como medio de subsistencia y de fuente de ingresos. La situación socioeconómica en la Comuna de Nguéniène se ha visto altamente afectada tanto por la sequía y la desertificación; la escasez de agua es alarmante.

Por otro lado, y a pesar del progreso en su legislación y programas para la promoción y protección de los derechos delas mujeres y la igualdad de género en Senegal, no hay una aplicación efectiva. Las mujeres no tienen rol socio político, ni control de la propiedad, ni autoridad sobre sus cuerpos.

El proyecto busca a través de la agroecología y la recuperación de la semilla campesina, garantizar la soberanía alimentaria y la estabilidad socioeconómica a diferentes niveles. Entre muchas acciones destacamos la puesta en marcha, en las comunidades de la comuna de Ngueniene, de sistemas agroalimentarios sostenibles y la recuperación de conocimientos campesinos, así como del papel de la mujer como guardiana de las semillas, garantizando su acceso a la tierra y dotándolas de medos de producción.

A esta estrategia, añadimos una acción como medida de prevención y mitigación para inundaciones y sequias recurrentes, la fabricación de la “FARINA FORZA”, eficaz el para paliar situaciones de malnutrición, y supone una entrada de ingresos a futuro con su venta en los mercados.